T02:E11 – Flux and Form: Reimaginando los Espacios del Mañana
Exposición de Kolchin
Del 07/02/25 al 17/02/25 en nuestra galería en C/Farell, 25
Elaborados a partir de poliestireno moldeado a mano, reforzado con resina y otros materiales mixtos, los objetos de Kolchin existen en la intersección de la funcionalidad y la escultura.
Las piezas desafían las limitaciones del diseño y la utilidad, abrazando la libertad de existir tal como son. Invitan al espectador a explorar la relación entre la función, la belleza y las historias no contadas que los objetos pueden transmitir.
La exposición te desafía a repensar cómo los objetos habitan y definen los espacios. ¿Son muebles? ¿Elementos decorativos? ¿O algo completamente nuevo? La respuesta se encuentra en tu imaginación e interpretación personal.
La exposición presenta una selección de obras realizadas desde el año 2022 hasta el presente: objetos terminados junto a objetos inacabados.
Algunas de las obras han sido creadas recientemente específicamente para esta exposición, mientras que otras se encuentran en diversas etapas de desarrollo. Todo está en constante cambio y proceso, siempre evolucionando, siempre en movimiento.
T02:E10 – Liquidación de arte - Mercado/Exposición Colectiva de 20 artistas
Del 20/12/24 al 04/01/25 en nuestra galería en C/Farell, 25
Presentamos nuestra Exposición de Diciembre “Liquidación de Arte” como un Mercado/Exposición Colectiva en la que participan 20 artistas, una parte de lxs cuales han sido seleccionadxs en base a un Open Call.
Tanto el título como el concepto de la expo tienen un enfoque dual: Queremos ofrecer arte a precios asequibles, pero invitar al mismo tiempo a reflexionar sobre la excesiva comercialización del arte que existe hoy en día.
¿El arte tiene que hacer juego con el sofá?
¿Cómo podemos competir con arte barato generado por IA?
¿Estamos rebajando el arte hasta liquidarlo?
Comprobadlo vosotrxs mismos en Espai Cenit este viernes día 20/12 a partir de las 19h.
Cindy y Susanne
(curadoras)
T02:E09 – Santos y Caramelos
Exposición de Sandra Martos
Del 06/12 al 18/12/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
En "Santos y Caramelos" se alza una España profunda y cruda, una que vive entre la luz del día y el neón de la noche, entre la nostalgia rural y el anonimato de la gran ciudad. Es un grito de dignidad hacia esos mariquitas de pueblo, hacia las mujeres, hacia todo lo que no se habla. Y también el abrazo de generaciones que han convivido en paz entre fotos de santos, escándalos y cosas que no se hablan por vergüenza.
La muestra de pintura captura la esencia de una España que se resiste a desaparecer, donde se disipan límites entre lo sagrado y lo profano. Cada imagen es un reflejo de la fuerza y dignidad de quienes buscan su lugar en un mundo dividido entre el recuerdo de un pasado tradicional y el vértigo de un presente libre y transgresor. Un retrato entre lo hortera y lo sublime, entre el quejío y la carcajada: es la España de lentejuelas y disruptiva.
T02:E08 – Territorios imaginarios: entre lo concreto y lo abstracto
Exposición de Conceição Abreu, Inês Cannas y Pedro Almeida, Comisariada por Hilda Frias
Del 08/11 al 27/11/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
La naturaleza siempre ha sido una fuente inagotable de inspiración para la creación artística, a través de la reflexión, la contemplación y la introspección, haciéndonos pensar en el reflejo que estos elementos tienen en las obras de arte, ya que reflejan la evolución del movimiento artístico a lo largo de los siglos.
A través de diferentes técnicas y estilos artísticos, es posible observar la transformación del paisaje y la forma en que el movimiento artístico se adaptó y reinventó a lo largo del tiempo, siguiendo los cambios en el mundo.
El movimiento artístico en el paisaje evolucionó desde representaciones realistas e idealizadas hasta interpretaciones abstractas y experimentales, demostrando diversidad y complejidad, trayendo consigo muchos de sus símbolos.
Las formas simbólicas en el arte que no se rigen por la figuración y la imitación del mundo, en un rechazo de la representación ilusionista de la naturaleza, crean nuevos desafíos a las nociones tradicionales de representación visual.
La expresión artística en la naturaleza ofrece así infinitas posibilidades creativas, permitiendo a los artistas explorar la belleza natural y su relación con el medio ambiente y el mundo.
La exposición Territorios imaginarios: entre lo concreto y lo abstracto pretende transmitir la idea de interacción entre lo concreto de los paisajes y la fluidez de la abstracción, sacando a la luz la noción de encuentros simbólicos o estéticos.
T02:E07 – Fragmentos en Diálogo - OPEN III
Exposición de Cintia García, Ricard Casabayó, Pedro Strukelj, Jonathan Riggall y Víctor Cano
Del 27/09 al 30/10/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
”Fragmentos en Diálogo: Open III” es mucho más que una exposición de arte abstracto contemporáneo: es un espacio de conversación entre lo que vemos y lo que interpretamos, entre lo fragmentado y lo completo. Los artistas que participan en esta muestra nos ofrecen una ventana a sus procesos de creación, donde la fragmentación de líneas, formas y colores se convierte en el punto de partida para un sinfín de significados y emociones.
En esta sala, el espectador es invitado a convertirse en partícipe activo de cada obra, descomponiendo y reconstruyendo su experiencia visual y emocional. Así, Cintia García, Víctor Cano Toledo, Pedro Strukelj Elgarte, Jonathan Riggall y Ricard Casabayó nos guían a través de sus universos personales, donde lo incompleto y lo fragmentado revelan su propia armonía y belleza.
Os invitamos a deteneros en cada línea, en cada color, en cada trazo. A encontrar vuestra propia interpretación de lo fragmentario y a formar parte del diálogo constante entre el arte, el espacio y vuestra percepción.
T02:E06 – Symbols of a Virtual Revolutio
Exposición de Pedro Almeida
Del 06/09 al 25/09/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
T02:E05 – NATURALEZA ARTIFICIAL
Exposición de Esteban Cornacchia
Del 26/07 al 09/08/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Esta serie de obras deviene del estudio de nuevas tecnologías, la IA, en este caso. El punto de partida es la pintura y el dibujo, el tema es el bodegón, la naturaleza muerta, still life, etc. En un principio la obra fue real. En un lugar, en un momento, con cosas.
T02:E04 – INTROPROYECCIÓN
Exposición de Luigi Abanto Varese
Comisario: Pedro Almeida
Del 05/07 al 24/07/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Conocí la obra del director de cine Luigi Abanto Varese durante la proyección del corto “IVANIA” en el cine Girona aquí en Barcelona. Y después de profundizar un poco en su temática y proceso de trabajo, me doy cuenta de que existía, por detrás de su pesquisa cinematográfica un interés por la fotografía, juntando así dos territorios prolíficos dentro del contexto del arte, el de la fotografía y el del cine. Así, yo, Pedro Almeida, uno de los artistas permanentes de la Galería Espai Cenit, vistiendo el papel de comisario invité al director de cortos a proponeros una muestra expositiva.
Así surge el proyecto “Introproyección” que reúne un grupo de 4 cortos ya presentados y inaugurados, en diferentes momentos de su historia de vida como cineasta, en salas de cine, (algunos ganadores de premios), y ahora compilados y proyectados en formato de videoinstalación.
Para reunir el territorio de la fotografía y del cine, con el revelado de película en común, es una plusvalía y un placer tener a Luigi Abanto Varese como artista invitado.
Pedro Almeida, 2024
T02:E03 – MEDIEVAL NOW
Exposición de Juan Pablo Biazutti
Del 14/06 al 03/07/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Se puede afirmar que hemos evolucionado como sociedad si nos comparamos con la edad Media. Ya no te prenden fuego por pensar diferente (bueno, hay algunas excepciones), la mayoría de los combates de caballeros se resuelven en una consola y las hermosas doncellas y apuestos príncipes son admirados a través de las redes sociales. El mundo cambió pero siempre podemos encontrar una manera de fusionar pasado y presente.
Esta muestra, compuesta de esculturas y arte digital intenta ser una visión sarcástica sobre situaciones comunes de la vida de hoy con una mirada irónica inspirada en los tiempos medievales.
T02:E02 – LIMITED EDITION
Exposición de pinturas de Buyu
Del 24/05 al 12/06/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
T02:E01 – UNPREDICTABILITY
Exposición de pinturas de Tristan Macherel
Del 03/05 al 22/05/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
En la obra de Tristan Macherel, el concepto de imprevisibilidad contrasta con un dominio técnico adquirido tras una profunda investigación tanto del material como del gesto. En una creación que pretende ser minimalista, el artista explora las dicotomías de nuestra existencia. Capa tras capa, revelando profundidad y evanescencia, su obra encarna la esencia, la fragilidad y la infinita diversidad de la experiencia humana.
T1:E25 – LOVE POEM TYPEWRITER
Instalación interactiva de Pepito Moran, artista invitado
Del 26/04 al 30/04/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Love Poem TypeWriter es un gesto bonito. Un poema visual. Es una expresión de amor. Es el deseo de expresar ese amor. Es el gesto de pensar en la persona amada. Es una revelación de lo limitado de cierta manera de entender el amor. Y de lo obsesivo.
Es la sensación de que el texto moldea las emociones, y que las emociones no caben en las palabras. Por lo menos no caben en las palabras que conocemos, aprendimos, nos enseñaron, cantamos, leemos y escuchamos: Las palabras que repetimos. Es una invitación a usar la palabra y la máquina de una manera subversiva. Tome asiento. Escriba su propio poema, invente nuevas palabras (y emociones).
T1:E24 – OPEN 2
Exposición colectiva
BYRON FREIRE / CAROLINE DELETOILLE / DIEGO BERGER / IRENE MANSON / ALEJO DE TOGORES COLOM
Curadores: Juan Pablo Biazutti y Sebastián Rui
Del 12/04 al 24/04/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Tras el exito de la primera convocatoria, estamos encantados de presentar una nueva exhibici6n que se adentra en el arte figurativo desde una perspectiva mas concreta. Esta vez, nos hemos enfocado en obras que exploran temas tangibles y menos abstractos, manteniendo el espfritu de exploraci6n y creatividad que caracteriza a OPEN. En esta segunda edici6n, hemos reunido a una nueva selecci6n de artistas que ofrecen una mirada diversa y fresco sobre el arte figurativo . Desde pinturas detalladas hasta fotograff as expresivas, coda obra invita al espectador a sumergirse en un universo de formas, colores y emociones.
T1:E23 – DOLLS
Exposición de pinturas de Susanne Wehmer
Del 29/03 al 10/04/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
La exposición «Dolls» es una reflexión sobre la representación actual de la mujer, explorando los estereotipos, la construcción de identidad y los modelos estéticos globales que emergen en redes sociales, medios de comunicación e internet. Susanne Wehmer adopta una posición ambigua que oscila entre la crítica y la celebración de la cultura popular actual y de la vertiginosa cultura de consumo. La superficie brillante de sus pinturas hiperrealistas refleja la calidad sensorial de estas imágenes deslumbrantes y artificiales, sin embargo en sus obras prevalece un cierto silencio que es justo el reverso de las estridencias mediáticas.
T1:E22 – FULL FRAME II
Exposición de pinturas de Joan Àvila
Del 22/03 al 27/03/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Joan Àvila cuestiona con su trabajo las convenciones tradicionales de la pintura y explora nuevas formas de comunicación visual. Su actual obra abstracta se caracteriza por la interacción de capas de color y la expresividad gestual, que reflejan su libertad creativa y su experimentación. Su pintura es una conversación en constante evolución, donde las emociones se entrelazan con la paleta de colores, y la libertad de expresión se traduce en una danza de color, gesto y matices. Joan Àvila invita al espectador a sumergirse en un mundo lleno de energía, movimiento y emotividad, y a encontrar una conexión personal y subjetiva con su obra.
T1:E21 – FAN ART
Exposición de pinturas de Enric Comes
Del 15/03 al 20/03/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
La exposición de pintura ‘Fan Art’ transporta a los visitantes al mundo del cine a través de las obras maestras de artistas contemporáneos. Desde el retrato meticuloso de Darth Vader hasta la expresividad de la mirada de Audrey Hepburn en ‘Desayuno con diamantes’, cada pintura captura la esencia y la profundidad de los personajes icónicos de la pantalla grande. Los visitantes se sumergen en un viaje visual donde los héroes, villanos y anti-héroes cobran vida en el lienzo, despertando nostalgia y admiración por las historias que han cautivado al público durante décadas.
T1:E20 – CONSCIÈNCIA
Exposición de pinturas de Pep Ribé
Del 01/03 al 13/03/24 en nuestra galería en C/Farell, 25
Pep Ribé invita con su exposición «Consciència» a sumergirse en su mundo, compuesto por colores, líneas y formas orgánicas grabadas en fondos ricos en texturas. Los colores vibrantes y las formas abstractas invitan a la reflexión y la
introspección, y el artista busca a través de su obra abrir un diálogo sobre el impacto de las acciones humanas sobre la naturaleza y los desafíos que enfrentamos.